Cientos de participantes en las Escuelas de Einstein

Crédito: Escuelas de Einstein.

20 escuelas de todo el mundo se han inscrito hasta ahora en el proyecto global del IAU100  Escuelas de Einstein. Los participantes están explorando activamente el papel de la gravedad en la astronomía moderna: desde las ondas gravitacionales y los agujeros negros, hasta el cumpleaños de Einstein y el centenario del eclipse solar de 1919 que verificó la predicción de Einstein acerca de cómo la luz de las estrellas se desviaría al pasar cerca del Sol.

Desde marzo las Escuelas de Einstein están recibiendo comunicaciones mensuales con sugerencias de actividades, enlaces a investigaciones relevantes y fotos de las actividades de las Escuelas de Einstein por todo el mundo. La primera revista electronica destacó el cumpleaños de Einstein el 14 de marzo de 2019. Esto animó a la Escuela Eslovena de Mendoza (Argentina) a organizar una fiesta especial conmemorando el cumpleaños de Einstein y el Día Pi. Los estudiantes aprendieron sobre la vida de Einstein y cómo definir el valor de pi.

El 10 de abril todas las escuelas de Einstein recibieron la emocionante noticia de que el Telescopio Horizonte de Sucesos había tomado la primera imagen de un agujero negro supermasivo. Estudiantes de la Escuela del Magisterio de la Universidad de Cuyo en Argentina utilizaron esta imagen para hablar sobre agujeros negros y gravedad, y simularon el efecto de un agujero negro sobre la estructura del espacio-tiempo.

Crédito: Escuelas de Einstein.

Un aspecto importante del proyecto será la oportunidad de que las escuelas trabajen con un mentor, por ejemplo, un astrónomo. En Puerto Rico varios mentores de la Universidad de Puerto Rico están trabajando activamente con escuelas locales. El 24 de abril la Dra. Carmen Pantoja visitó la escuela secundaria Luis Negrón López en Sabana Grande, Puerto Rico, e impartió una charla sobre «Las cosas que Einstein imaginó». La misma escuela organizó un evento de Escuelas de Einstein el 1 de mayo, que recibió la visita de la coordinadora nacional de divulgación de la IAU, la Dra. Mayra Lebrón.

Las Escuelas de Einstein están ahora pensando qué pueden aprender los estudiantes sobre el eclipse total de sol de 1919, que tendrá su centenario el 29 de mayo de 2019, ¡con charlas especiales y ceremonias por todo el mundo!

Encuentra más información sobre el programa Escuelas de Einstein aquí.

Contactos

Stephen Pompea
Project Coordinator
spompea@noao.edu

Jorge Rivero González
IAU100 Coordinator
rivero@mail.strw.leidenuniv.nl

Rock y astronomía bajo el cielo

Parque Enrique Tierno Galván, explanada del Planetario de Madrid
Viernes, 10 mayo 2019, 20:30-24:00 horas
Entrada gratuita
 

La Unión Astronómica Internacional (IAU) es la mayor y más importante asociación de astrónomos profesionales del mundo, y promueve y coordina la cooperación global en el campo de la astronomía. Es responsable, por ejemplo, de elaborar las reglas de nomenclatura de los planetas, estrellas, galaxias. Un siglo después de su fundación en 1919 celebramos su centenario.

Con este fin ha sido creada la plataforma IAU 100: engloba todos los eventos del mundo dedicados a celebrar el 100o aniversario, resaltando la importancia de mantener los cielos oscuros en todo el planeta y contribuyendo a la divulgación de la astronomía en general. Uno de los canales de divulgación de IAU100 más notables son los llamados proyectos especiales: iniciativas que en virtud de una pequeña financiación de la IAU llegan con éxito al gran público. De entre 160 candidatos presentados, Rock y astronomía bajo el cielo es el único de los 22 proyectos especiales seleccionados que se desarrolla en España.

¿Qué mejor manera que usar la música para hacer más atractivo el mensaje de la astronomía y las ciencias del espacio? Rock y astronomía bajo el cielo consistirá en una fiesta musical de la astronomía, gratuita y de acceso libre para público de todas las edades y gustos musicales.

Tendrá lugar el viernes 10 de mayo a partir de las 20:30 horas.  Comenzará con una charla musicada a cargo de José Antonio Caballero, astrofísico del Centro de Astrobiología y conocido divulgador. En ella repasará, con ayuda de McGuiller, multitud de ejemplos de música astronómica y astronomía musical. A continuación, habrá una breve presentación del proyecto por parte de personalidades y representantes de las entidades organizadoras y patrocinadoras. El colofón de la fiesta correrá a cargo de Antonio Arias y algunos miembros de los grupos granadinos de rock indie ‘Lagartija Nick’ y ‘Lori Meyers’, que interpretarán sus temas con más inspiración astronómica y espacial, mientras se proyectan imágenes espaciales en la cúpula del Planetario.

Antes y después del concierto, voluntarios de la Agrupación Astronómica de Madrid Sur nos mostrarán con sus telescopios el Sol, la Luna, planetas visibles, constelaciones…

Programa:

  • 20:30-21:30 h. “Desde Mozart a Lagartija Nick, pasando por Bowie y Vangelis: un viaje musical por la astronomía” (José A. Caballero + McGuiller).
  • 21:30-22:00 h.  Presentación del proyecto «IAU100. Rock y Astronomía bajo el cielo».
    • Telmo Fernández, Director del Planetario de Madrid.
    •  Jorge Rivero, representante de la Unión Astronómica Internacional y  representante de la Unión Astronómica Internacional y coordinador mundial de IAU100.
    •  Markus Kissler-Patig, Jefe del Departamento de Operaciones del Directorado de Ciencia de la Agencia Espacial Europea.
    •  Amelia Ortiz, coordinador nacional de divulgación de la Unión Astronómica Internaciona.l
    •  Víctor Parro , vicedirector del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
    • Monse Saavedra, Agrupación Astronómica  Madrid Sur.
  • 22:00-23:00 h. “Astroconcierto” (Antonio Arias, Juan Codorníu, David Fernández -Lagartija Nick-, JJ Machuca -Lori Meyers-, artistas invitados por confirmar).
  • 23:00-24:00 h. Observaciones nocturnas (Agrupación Astronómica de Madrid Sur).

 

Rock y astronomía bajo el cielo está organizado por el Planetario de Madrid y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y patrocinado por la Agencia Espacial Europea, la Sociedad Española de Astronomía ,la European Space Astronomy Centre Faculty. Con la colaboración de la Agrupación Astronómica de Madrid Sur , DOS40 , Manu Contreras  y Ekhi Uranga.

 

Enlaces:

 

 

 

María Alejandra Díaz Teodori gana el concurso de historias cortas del IAU100

María Alejandra Díaz Teodori  lee su historia ganadora durante el Evento oficial del IAU100 de Bruselas (Bélgica) el 11 de abril. Crédito: Luís Calçada.

La española María Alejandra Díaz Teodori ha ganado el primer premio del concurso de historias cortas «Bajo un cielo» organizado por el IAU100. El concurso tenía como objetivo estimular la creatividad e imaginación, solicitando historias cortas escritas relacionadas con los temas «Bajo un cielo» y «Estrellas inspiradoras».

En total fueron más de cien las solicitudes enviadas por estudiantes de todo el mundo. Los cinco ganadores de cada una de las categorías del concurso fueron los siguientes:

Bajo un cielo: esta categoría incluye las historias que muestran el potencial de la astronomía para unir a las personas

1º: María Alejandra Díaz Teodori, España- “New Beginnings”

2º: Nurul Husna Mohammad Bokhari, Malasia – “Two Minutes of Amazement”

3º: Alexis Eder Rodríguez Quiroz, Perú – “The Destiny was in the Sky”

4º: Cameron A. Mitchell, Estados Unidos de América – “Amateur Astronomy”

5º: Marie Madeleine Rodriguez Sanchez, Venezuela – “Euphony”

 

Inspiring Stars: esta categoría incluye historias que muestran el importante papel que la astronomía podría jugar eb inclusión, diversidad y equidad.   

​1º: Sac Nicté Medina, México – “Kaxan Eek’oobo’ – The Hunter of Stars”

2º: Alisa Latifatul Munawaroh, Indonesia – “Supernova”

3º: Yolanda Bezerra de Andrade, México – “My Life Under a Starry Sky”

4º: Paula Manuela Leguizamon-Pineda, Colombia – “Nothing but Stardust”

5º: Naman Sushil Bajaj, India – “Something New, Something Different”

​Las dos ganadoras de cada uno de los primeros premios leyeron sus historias en el Evento oficial IAU100 en Bruselas (Bélgica) el pasado 11 de abril.

Todas las historias ganadoras pueden leerse en este enlace.

 

Contactos

Bethany Downer
IAU100 Secretariat
downer@strw.leidenuniv.nl

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies